lunes, 20 de mayo de 2013

INICIO DEL BOGOTAZO-ACONTECIMIENTO DEL 9 DE ABRIL DE 1949.

ARTURO ABELLA RODRIGUEZ



Arturo Abella Rodríguez fue un periodista, escritor e historiador colombiano, conocido por su estudio sociológico El florero de Llorente. Dirigió distintos medios de comunicación, tanto televisivos, como radiales y escritos. Así pues, dirigió de 1961 a 1967, el periódico El Siglo (actualmente, El Nuevo Siglo), en 1951 la Radiodifusora Nacional de Colombia y en 1952 la RCN. En televisión, dirigió y presentó Telediario 7, El día histórico y Aquí Bogotá. Fue miembro de la Academia Colombiana de Historia y de la Academia Colombiana de la Lengua.




SU LABOR PERIODISTICA: En PRENSA ESCRITA: Durante 59 años trabajó en el diario El Siglo, hoy llamado El Nuevo Siglo, y de 1961 a 1967 fue su director, además de jefe de redacción y columnista. En el diario El Colombiano tuvo una columna semanal de opinión titulada Aquí Bogotá. También fue columnista del periódico El Tiempo.En RADIO: Periodista en la emisora La Voz de Colombia. En 1951 fue director de la Radiodifusora Nacional de Colombia y en 1952 dirigió RCN. En 1968 tenía un radio-periódico llamado Rueda libre. En 1981 trabajó en la cadena radial Todelar.En TELEVISIÓN: Fue un gran innovador en los informativos de televisión. Dirigió y presentó Telediario 7 en punto durante diecisiete años, y allí hizo célebre su frase "según fuentes de alta fidelidad, les puedo contar que...". La primera emisión fue en 1970 y, cuando paso al horario de 12:30 p. m. a 1:00 p. m., cambio su nombre a Telediario. En 1980 se convertiría en uno de los primeros programas de televisión en ser emitidos en color. En 1964, junto a Abelardo Forero Benavides, presenta el programa Debates. En 1965 dirige y presenta El día histórico y Aquí Bogotá. En 1968 colabora como comentarista en el Noticiero Telebogotá, del canal local de televisión TV 9 Tele–Bogotá, más conocido como Teletigre.


OBRAS 
Biografía de Núñez (1945) 
Entrevista con España (1952) 
Biografía de Melo (1957) 
El florero de Llorente (1960) 
Don dinero en la Independencia (1966) 
Así fue el 9 de abril (1973) 
Así fue el 13 de junio (1973) 
Faldas pero también sotanas en la Regeneración (1986) 
Sangre y misterios de la Plaza de Bolívar (1987) 
Grandes metidas de pata en la historia de Colombia (1966) 
Biografía de Laureano Gómez (2000) 
Premios 
Mención especial en los premios Nemqueteba (1965, por el programa de televisión El día histórico y sus intervenciones en Debates R.T.I.). 
Medalla al Mérito de las Comunicaciones Manuel Murillo Toro (1994, en el cuarenta aniversario de la Televisión en Colombia, otorgada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comunicaciones). 






VISTA DE LA REVISTA: ASÍ FUE EL 9 DE ABRIL (1973)

https://docs.google.com/file/d/0B0aiqVR3fVhdOXBIZ1ZFS19pOGs/edit?usp=sharing



SUBIDO POR:
ADA ZULIMA CONTRERAS.

LIBRO : GODEL, ESCHER, BACH, UNETERNO Y GRACIL BUCLE COMPLETO

https://docs.google.com/file/d/0B0aiqVR3fVhda09kNy1PZW5jVUU/edit?usp=sharing

sábado, 18 de mayo de 2013

Kurt Gödel y los teoremas de incompletitud.


Kurt Gödel nació el 28 de abril de 1906 en la ciudad de BRUNN, Imperio austrohúngaro, actual República Checa – y      falleció el 14 de enero de 1978, en la ciudad de Princeton, Estados Unidos) fue un lógico, matemático y filósofo austriaco-estadounidense.


Es Reconocido como uno de los más importantes lógicos de todos los tiempos, el trabajo de Gödel ha tenido un impacto inmenso en el pensamiento científico y filosófico del siglo XX. Gödel, al igual que otros pensadores como Bertrand Russell, A. N. Whitehead y David Hilbert intentó emplear la lógica y la teoría de conjuntos para comprender los fundamentos de la matemática. A Gödel se le conoce mejor por sus dos teoremas de la incompletitud, publicados en 1931 a los 25 años de edad, un año después de finalizar su doctorado en la Universidad de Viena.



En 1931 publicó el artículo «Sobre proposiciones formalmente indecidibles del Principia Mathematica y sistemas relacionados», en el que propuso sus dos teoremas de la incompletitud, el primero de los cuales establece que ninguna teoría finitamente axiomatizable y capaz de derivar los postulados de Peano (esto es, abarcar un nivel mínimo de complejidad) es a la vez consistente y completa.
En otras palabras, si se intenta elaborar una teoría fundacional de las matemáticas que establezca los axiomas y las reglas de inferencia asociadas a los mismos, de modo que sea posible estipular con precisión qué es y qué no es un axioma, la teoría resultante será bien insuficiente (no permitirá derivar los postulados de Peano), incompleta (existirá al menos una proposición matemáticamente válida que no será derivable de la teoría) o inconsistente. 




Todo surgió a raíz de una frase leída a Kurt Gödel en uno de sus artículos donde explica los detalles, y las consecuencias, de sus peculiares modelos cosmológicos: universos rotatorios con la posibilidad de existencia de líneas temporales cerradas:
“Esta situación parece implicar un absurdo. Pues le permite a uno viajar, por ejemplo, al pasado reciente de los lugares en los que él mismo ha vivido. Allí encontrará una persona que sería uno mismo en un periodo anterior a su vida”


PUBLICADO POR :EMMANUEL FELIPE REY

viernes, 17 de mayo de 2013

Hannah arendt ¿Que queda? Queda La Lengua Materna 1964




Entrevista a Hannah Arendt realizada por Günter Gauss y emitida por la televisión de Alemania Occidental el 28 de Octubre de 1964. Subtitulada en Castellano


Mi opinion es que yo no soy filosofa. En mi opinión, me despedi completamente de la filosofía

Hannah arendt

lunes, 6 de mayo de 2013

HANNAH ARENDT UNA DE LAS GRANDES PENSADORAS DEL SIGLO XX




Hannah Arendt, llamada Johanna Arendt (Linden-Limmer, Hannover, Alemania, 14 de octubre de 1906 – Nueva York, Estados Unidos, 4 de diciembre de 1975), fue una filósofa política alemana de origen judío, una de las más influyentes del siglo XX.1

La privación de derechos y persecución en Alemania de personas de origen judío a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyó a que decidiera emigrar. El régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida hasta que consiguió la nacionalidad estadounidense en 1951.
 
Trabajó, entre otras cosas, como periodista y maestra de escuela superior y publicó obras importantes sobre filosofía política; sin embargo, rechazaba ser clasificada como «filósofa» y también se distanciaba del término «filosofía política»; prefería que sus publicaciones fueran clasificadas dentro de la «teoría política». Arendt defendía un concepto de «pluralismo» en el ámbito político. Gracias al pluralismo, se generaría el potencial de una libertad e igualdad políticas entre las personas. Importante es la perspectiva de la inclusión del Otro. En acuerdos políticos, convenios y leyes deben trabajar a niveles prácticos personas adecuadas y dispuestas. Como fruto de estos pensamientos, Arendt se situaba de forma crítica frente a la democracia representativa y prefería un sistema de consejos o formas de democracia directa.



domingo, 5 de mayo de 2013

FEDERICO EL GRANDE

"Tal vez la naturaleza quiere que, al término de nuestros días, estemos asqueados de la vida para que podamos dejar este mundo con menos pesar."
FEDERICO EL GRANDE

DIA

A medida de nuestra vida, vemos injusticias, los comportamientos mas irrespetuosos, nuestra propia indiferencia hacia el dolor de los demás y sin ganas de ayudar.... ¿Por que? ¿Por que siendo uno de los países "que mas cariño damos a los extranjeros y nuestro don de apoyo para con los demás  no nos ayudamos mutuamente, al ser, al compañero de nuestro alrededor, enfrentarnos con grandeza, crecer, querer salir adelante, siendo cada vez mejores y llenos de sabiduría.

Si hace pocos años todos nos unimos en una marcha de protesta, para el cambio de una constitución, sin derramar sangre, sin armar mucho alboroto, nos tuvieron en cuenta esos grandes dirigentes que poco a poco se dieron cuenta que errores habian y que si el pueblo marcha era porque realmente un cambio se daba.

A pocas luces de que se firme un acuerdo de paz con los guerrilleros, ellos que dicen "que no tienen un solo secuestrado, que no son narcotraficantes, y los que cada uno de nosotros  nos engaña y que no les creemos pues estan basados en mentiras, porque no solo nos unimos y mas que demostrar que somos unidos es que realmente estamos dispuestos a CREER, a sentir lo verdadero de la paz y que nadie nos podra callar.  Solo lo que se necesita es CRRER y APOYO, no solo del Estado, sino de cada ciudadano que se sienta Colombiano y quiera que su pais siempre este lleno de fuerza y sobresalga por su capacidad de lucha y ganas de salir de ese oscuro pasado que ya tanto nos ha marcado.





sábado, 4 de mayo de 2013

TRATANDO DE ENCONTRAR LA VERDAD


VIACNY BUITRAGO

"EL HOMBRE ES UN LOBO PARA EL HOMBRE" THOMAS HOBBES


VIACNY BUITRAGO

"CON LA ACCIÓN NOS INSERTAMOS EN UN MUNDO EN DONDE YA ESTÁN PRESENTES OTROS" HANNAH ARENDT


HISTORIA DE LA TEORIA POLÍTICA
GEORGE H SABINE

La teoría de la ciudad-estado (polis). 
La mayor parte de los ideales políticos modernos –como por ejemplo, la justicia, la libertad, el régimen constitucional y el respeto al derecho–, o al menos, sus definiciones, comenzaron con la reflexión de los pensadores griegos sobre las instituciones de la polis o ciudad-estado, lugar donde se originaron las primeras teorías políticas.  

En el grado más bajo de la escala social se encontraban los esclavos, pues la esclavitud era una institución universal del mundo antiguo, fundamentada y justificada en que el esclavo es esclavo por naturaleza y no por convención. Acaso la tercera parte de los habitantes de Atenas eran esclavos. 

Los sofistas iniciaron la reacción humanista; Protágoras (485 ac 411 ac) enseñaba que “el hombre es la medida de todas las cosas, de lo que és y de lo que no és”, es decir, el hombre y no los dioses, deben ser el centro de gravedad de nuestros conocimientos y creaciones.

Platón: “La República Platón(427 ac 347 ac)


Discípulo de Sócrates,  la idea de que la virtud es conocimiento, en el sentido de que esto significaba la creencia en que existe objetivamente una vida buena, tanto para los individuos como para los estados, vida que puede ser objeto de estudio y a la que se puede definir mediante procesos intelectuales metódicos, y que por consiguiente es posible practicar de modo inteligente.

 La teoría de Platon es divisible en dos partes o tesis principales: primera, que el gobierno debe ser un arte basado en un conocimiento exacto; y segunda, que la sociedad es una mutua satisfacción de necesidades por personas cuyas capacidades se complementan entre si. Su teoría es en forma de polis ideal.  

La teoría de estado culmina en la concepción de la justicia, que es el vínculo que mantiene unida a una sociedad, una unión armónica de individuos cada uno de los cuales ha encontrado la ocupación de su vida arreglo a su aptitud natural y a su preparación. 

A Platón no le importan las desigualdades de riqueza porque sean injustas en lo que se refiere a los individuos, su finalidad era conseguir el grado máximo posible de unidad dentro del estado, y la propiedad privada era incompatible con esa unidad.

 El plan de Platón establece un sistema de educación obligatoria bajo el control del estado. El plan educativo se divide en dos partes: la educación elemental, que comprende la preparación de los jóvenes hasta la edad de veinte años y culmina en el comienzo del servicio militar, y la educación superior, destinada a aquellas personas selectas de ambos sexos que vayan a ser miembros de las dos clases gobernantes, la cual se extenderá desde los veinte hasta los treinta y cinco años. 

Aristóteles: “La Política”.


 (Estagira 384 ac 322 ac) fue alumno de Platón y maestro de Alejandro Magno, 

 Aristóteles concibe aún la filosofía política como construcción de un estado ideal, siguiendo las líneas ya establecidas especialmente en el Político y  Las Leyes. Continua predominando el interés ético de Platón acerca de que el hombre bueno y el ciudadano bueno son una misma cosa –o en todo caso deben serlo–. debería enseñar el arte de gobernar y organizar los estados, cualesquiera que fuese su forma. 

En consecuencia Aristóteles aceptó  desde un principio el punto de vista de Las Leyes, de que en todo estado bueno el soberano último debe ser la ley y no ninguna persona.

Para Aristóteles, el hombre es el animal político, el único ser que habita en ciudades, que se somete a la ley y produce la ciencia, el arte, la religión y todas las múltiples creaciones de la civilización. Representan estas, la perfección del desarrollo humano, y sólo es posible alcanzarlas en la sociedad civil. Quien viva sin ellas, tiene que ser una bestia o un dios, es decir, tiene que encontrarse por debajo o por encima del plano medio en el que vive la humanidad. 

San Agustín (354-430)


San Agustín fue el pensador cristiano más importante de la época.
Según san Agustín, la distinción entre lo espiritual y lo temporal constituye una parte esencial de la fe cristiana. La combinación en las mismas manos de la autoridad secular y la espiritual es una institución típicamente pagana

A consecuencia de la debilidad humana y para domeñar la arrogancia natural y el orgullo, Cristo decretó la separación de los dos poderes; en consecuencia, Cristo fue el último que pudo haber tenido legítimamente ambos poderes, regio y sacerdotal. Bajo la ley cristiana es ilegítimo que el mismo hombre sea a la vez monarca y sacerdote.

Santo Tomás (1225-1274). Naturaleza y sociedad.

Para Santo Tomás, como toda naturaleza, la sociedad es un sistema de fines y propósitos en lo cual lo inferior sirve a lo superior y lo superior dirige y guía lo inferior. 

Santo Tomás compara la fundación y gobierno de los estados, la planeación de las ciudades, la construcción de castillos, el establecimiento de mercados y el fomento de la educación a la providencia con que Dios crea y gobierna el mundo.

Santo Tomás definió cuatro clases de ley:  ley eterna, ley natural, ley divina y ley humana. 
La ley eterna es prácticamente idéntica a la razón de Dios. 
La ley natural puede describirse como un reflejo de la razón divina en las cosas creadas.
La ley divina es sustancialmente la Revelación y es un don de la gracia de Dios más bien que un descubrimiento de la razón natural. 

Maquiavelo (Florencia 1469-1527)


Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor florentino. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. Sus obras políticas más importantes fueron: El príncipe y los Discursos sobre la primera década de Tito Livio.

En la época en que escribía Maquiavelo, Italia estaba dividida en cinco estados independientes: el reino de Nápoles, el ducado de Milán, la república aristocrática de Venecia, la república de Florencia y los estados pontificios. Maquiavelo consideraba que la Iglesia era especialmente responsable de la desunión de Italia.

Maquiavelo no llega a hacer una teoría psicológica general de la conducta, sin embargo, hace observar a menudo, que los hombres son por lo general, malos y que el gobernante prudente debe basar su política en ese supuesto. Insiste en que el gobierno que quiera tener éxito debe aspirar ante todo a la seguridad, a la propiedad y a la vida, ya que estos son los deseos más universales que hay en la naturaleza humana.

“Sería imposible fundar repúblicas en los países que sólo pueden ser reorganizados con un gobierno monárquico; pues cuando la corrupción del pueblo es tan grande que las leyes son impotentes para contenerla, se hace necesaria la mayor fuerza de una mano real que, con poderes plenos y absolutos, pueda frenar la excesiva ambición y la corrupción de los magnates.”

Thomas Hobbes (Inglaterra 1588-1679).

 La filosofía de Hobbes era un plan encaminado a asimilar la psicología y la política a las ciencias físicas exactas.

Hobbes no se propuso demostrar lo que es en realidad el gobierno, sino lo que tiene que ser para poder controlar con fortuna a unos seres cuya motivación es la de la máquina humana. Lo que hizo fue tomar un nuevo punto de partida cuando llegó a la psicología.

Lo que controla la vida humana no es un fin, sino una causa, en concreto, el mecanismo psicológico del animal humano. La realidad consiste siempre en el movimiento de los cuerpos, que se trasmite por medio de los órganos sensoriales al sistema nervioso central, donde “aparece” como sensación. Hay, dos principios en la naturaleza humana, el deseo y la razón. 

El primero impulsa a los hombres a tomar para sí lo que otros hombres desean, y por ello los pone en mutua contraposición, en tanto que la razón les enseña a “huir de una disolución antinatural“.

El primero impulsa a los hombres a tomar para sí lo que otros hombres desean, y por ello los pone en mutua contraposición, en tanto que la razón les enseña a “huir de una disolución antinatural“.
Sólo puede esperarse razonablemente el cumplimiento de los pactos en el caso de que un gobierno eficaz pueda castigar el incumplimiento.

El deber de la Iglesia es enseñar, pero añade que ninguna enseñanza es legítima a menos que el soberano la autorice. En cualquier sentido importante, la religión se encuentra por completo bajo el dominio del derecho y del gobierno. 

El poder absoluto del soberano –teoría a la que se asocia con mayor generalidad el nombre de Hobbes– era en realidad el complemento necesario de su individualismo.

Montesquieu (Francia 1689-1755).

Para Montesquieu los gobiernos son de tres clases: republicano (fusión de democracia y aristocracia), monárquico y despótico. 
Montesquieu estaba obsesionado por el miedo de que la monarquía absoluta hubiera minado de tal modo la constitución de Francia que la libertad se hubiera hecho imposible para siempre.

Dio fundamento a su arraigada repugnancia hacia el despotismo, y esto le sugirió un procedimiento que acaso permitiera remediar los malos efectos del absolutismo en Francia. Probablemente no es cierto que Montesquieu creyera posible imitar en su país al gobierno inglés, pero ciertamente el famoso libro XI del Espíritu de las leyes, en el que atribuía la libertad de que gozaba Inglaterra a la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, y a la existencia de frenos y contrapesos entre esos poderes, establecidas esas doctrinas como dogmas del constitucionalismo liberal.

Montesquieu, como todos los que han utilizado su teoría, no contemplaba en realidad una separación absoluta entre los tres poderes: el legislativo debía reunirse cuando lo convocase el ejecutivo; este conserva un veto sobre la legislación, y el poder legislativo debía ejercer poderes judiciales extraordinarios.

Hegel (Alemania 1770-1831): dialéctica y nacionalismo.

La filosofía de Hegel pretendía ser nada menos que una reconstrucción total del pensamiento moderno.

 Los problemas y las ideas políticas constituían en ella un factor importante, pero sólo secundario, en comparación con la religión y la metafísica.  

Hegel quería ofrecer una más amplia concepción de la razón que cubriera  o que incluyera lo que había sido separado por la crítica (análisis) de Hume y Kant, y el centro de su sistema fue una nueva lógica tendiente a sistematizar un nuevo método intelectual, la dialéctica (ley lógica, que no empírica). Su virtud, sostenía, residía en su capacidad para demostrar una relación lógica necesaria entre el campo de los hechos y el campo de los valores.

 El principal interés del joven Hegel no era tanto la política cuanto la religión.

 Se formó muy pronto la convicción de que la civilización occidental es el producto que dos grandes fuerzas, la libre inteligencia de Grecia y la visión moral más profunda y religiosa, tal como él la concebía, el cristianismo. Identificó el particularismo alemán con un amor anárquico por la “libertad”, que según Hegel, se concibe erróneamente como una falta de disciplina y autoridad, y que para él, se encuentra sólo en los límites de un estado nacional.

 Una nación encuentra libertad, pues, liberándose de la anarquía feudal y creando un gobierno nacional.

 La libertad, tal como lo entendía Hegel, no tenía nada que ver con el individualismo del pensamiento político inglés y francés, sino que era más bien una cualidad reflejada en el individuo por la facultad nacional de autodeterminación.

Hegel en 1802 ponía sus esperanzas acerca de la unificación y modernización de Alemania en la aparición de un gran líder militar, aunque consideraba esencial que ese líder aceptara voluntariamente las limitaciones constitucionales y se identificara con la unidad nacional alemana como causa moral. 

GLORIA ESPERANZA RUEDA ACOSTA
PENSAMIENTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO 
UNIMETA
VILLAVICENCIO

PROTECTOR DE LAS ARTES


Leyenda de Bach

El arte es uno de los temas indescriptiblemente difíciles de explicar, abarca valores como la belleza y la autenticidad humana reflejada en productos que a bien hacer pueden llamar la atención de espectadores. Federico el grande el rey de Prusia, quien subió al trono en 1740 no solo fue un hombre  político además intelectual y espiritual, de tal manera que despertó en su alma el más admirante amor y la pasión por el arte: la música, la esencia de las matemáticas y la disfrazada realidad en imágenes. 



Enunció autores, quienes para su majestad eran los más fantásticos artistas en su materia. Golden – matemático, Escher- pintor y Bach – excelente músico. Escribió en muchos de sus diálogos con una impresión artificial, exponía cierta idea cuando en realidad se refería a otra, desarrollo, autoreferencia, se refería a sí mismo y quería hacernos creer que era otro.
Bach, músico clásico, ante Federico el grande, sobrepasaba las capacidades humanas, casi sobrenaturales, especialmente fue la sinfonía “fuga” la creadora de admiraciones y de aplausos. La ofrenda musical que contiene muchas cosas que piden indagación y música. Pero la fuga para Bach tenía un nombre primario ricercare considerado como la composición musical precursora directa de la fuga. Porque no se trataba de notas creadas para seguirlas al punto tal, sino el maravilloso talento de improvisar, averiguar, buscar claves o modos en que se desarrollará la pieza subsiguiente.



Hay quienes consideran la famosísima idea de Bach como producto de los elogios del rey, aunque debe ante todo exaltarse la magnificencia manera de tocar sus instrumentos. 
Su música favorita es la clásica y su origen adolece al gusto decente, elegante y clasista de algunos caballeros de la época y por sobre todo el amor por crear instrumentos. Es el reflejo de la condición humana, entendiéndose esta como el estado de la persona oyente, y se diversifica en muchas formas, podría decir que absolutamente nadie tiene el mismo nivel de intensidad en condición humana que otra persona, aunque las leyes colombianas lo han querido ver así, para evitar “demasiadas codificaciones, atiborrados de artículos, en fin”  lo han preferido así. En este respecto no hay en realidad “hombres iguales, simplemente desiguales.
Con todo, existe para Bach una autentica forma de entender su música, cabe decir que sus melodías, expuestas por las alegóricas ideas de Federico, pueden desarrollarse de manera simultánea en sus instrumentos, es decir no solo figura y campo manifiesta la melodía tras su acompañamiento, además puede realizar melodías simultaneas, porque logra ubicar una voz en los tiempos y otra voz en los contratiempos, oyendo dos melodías diferentes que se distancian y a su vez se entrelaza, ¡complejo! 



Pero la complejidad apasionaba a Bach y hasta ahora ha deleitado a muchos oidores y por sobre todo a Federico el grande, tanto, como para enunciarlo en repetidas ocasiones en su tomo ya mencionado. 
“La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor.” Cobain 




For: Viacny Buitrago

viernes, 3 de mayo de 2013

SUEÑA


Siempre tienes algo por lo cual luchar y jamas renunciar.


La política es una idea, es una opción apoyala